Crea sitios web con el generador IA de Mozilla

Crea sitios web con IA, sin código, ¡gratis!

Constructor de sitios web con IA de Mozilla

Mozilla AI Website Builder simplifica la creación de sitios sin código: toma unas pocas indicaciones y genera páginas completas con secciones organizadas e imágenes iniciales asistidas por IA. Optimiza la visibilidad de marca incorporando palabras clave de SEO automáticamente y permite conectar Google Analytics para revisar métricas. Integra reseñas y textos desde redes sociales para mostrar testimonios destacados. Facilita reservas al enlazar calendarios compatibles y ofrece un diseño adaptable que funciona en móviles y escritorios. Incluye formulario de contacto que envía mensajes al correo del cliente y permite asociar un dominio personalizado gratis o adquirir uno con descuento. Rápida implementación.

Mozilla

Principales características de la IA de Mozilla

🛠️

Editor visual responsivo

El editor visual responde al tamaño de pantalla y permite arrastrar elementos con facilidad. Ofrece control granular sobre columnas, márgenes y tipografías para adaptar páginas a dispositivos móviles y de escritorio. Los cambios se reflejan en tiempo real sin recargar, facilitando pruebas rápidas. Integración con componentes reutilizables reduce trabajo repetitivo y acelera producción. Usuarios con distintos niveles de habilidad pueden crear estructuras coherentes sin escribir código extenso, manteniendo consistencia estética y funcional en todo el sitio sin depender de especialistas.

🎨

Plantillas personalizables

Las plantillas personalizables ofrecen estructuras prediseñadas que aceleran la creación de páginas temáticas. Cada diseño admite modificaciones de color, tipografía y disposición de módulos sin afectar el rendimiento. Plantillas responsivas incorporan buenas prácticas de accesibilidad y SEO desde el inicio, ayudando a obtener mejores resultados orgánicos. Herramientas de vista previa permiten comparar variantes antes de publicar. Además, los usuarios pueden guardar plantillas propias para reutilizarlas en proyectos futuros y mantener una identidad visual consistente a través de diferentes secciones sencillas.

🤖

Generador automático de contenido

El generador automático ayuda a crear textos descriptivos, titulares y llamados a la acción con coherencia tonal. Emplea modelos entrenados para adaptar longitud y estilo según audiencia objetivo, reduciendo el tiempo de redacción. Incluye opciones para revisar y editar propuestas antes de publicarlas, aportando control humano sobre el resultado final. La herramienta sugiere variaciones y palabras clave relevantes para mejorar visibilidad en buscadores, manteniendo tono profesional sin perder cercanía con el lector ni sacrificar claridad informativa y facilitar procesos editoriales.

📈

Optimización para motores de búsqueda

La optimización para motores mejora la estructura de páginas mediante metadatos, etiquetas y URLs limpias que favorecen indexación. Herramientas integradas analizan velocidad de carga, accesibilidad y uso de palabras clave, ofreciendo recomendaciones prácticas para corregir errores técnicos. Se generan mapas del sitio y archivos robots.txt compatibles con estándares, simplificando la gestión. Además, permite controlar etiquetas Open Graph para redes sociales y previsualizar fragmentos, lo que incrementa la probabilidad de clics y mejora la presencia orgánica sin depender de suplementos externos.

Hosting y despliegue integrados

El servicio de hosting integrado simplifica publicación con un flujo que gestiona compilación, empaquetado y distribución a servidores escalables. Ofrece certificados SSL automáticos, opciones de dominio personalizado y copias de seguridad programadas para minimizar riesgos. La plataforma adapta recursos según tráfico, evitando tiempos de caída y manteniendo tiempos de respuesta bajos. Paneles muestran registros y métricas en tiempo real, permitiendo identificar cuellos de botella y aplicar configuraciones de cache o reglas de CDN para optimizar entrega de activos estáticos eficientes.

🔗

Integración con servicios externos

Conectores preparados facilitan integración con sistemas de pago, analítica y herramientas de marketing mediante API y webhooks. La interfaz permite mapear campos y gestionar credenciales con seguridad, reduciendo fricciones durante configuraciones. Soporta autenticación OAuth y claves secretas cifradas, aportando control sobre permisos y accesos. Además incluye plantillas para servicios populares que aceleran sincronización de datos entre formularios, CRM y plataformas de correo, manteniendo flujos automatizados para notificaciones, segmentación de audiencia y seguimiento de conversiones sin necesidad de programación compleja modular.

🧑‍🤝‍🧑

Herramientas colaborativas

Las herramientas colaborativas permiten a equipos editar simultáneamente, dejar comentarios y asignar tareas dentro del proyecto. Control de versiones registra cambios y facilita revertir modificaciones o comparar estados anteriores. Roles y permisos granulares limitan accesos según responsabilidades, protegiendo activos críticos. Notificaciones en tiempo real mantienen a miembros informados sobre actualizaciones, comentarios y aprobaciones pendientes. Integración con plataformas de comunicación externa permite centralizar discusiones y adjuntar archivos, reduciendo correos y manteniendo trazabilidad de decisiones durante ciclos de diseño y publicación efectiva.

🔒

Seguridad y cumplimiento

El módulo de seguridad aplica prácticas modernas como cifrado en tránsito y en reposo, autenticación multifactor y protección contra ataques comunes. Escaneo de vulnerabilidades y auditorías automáticas alertan sobre configuraciones inseguras y permiten acciones correctivas rápidas. Gestión de permisos separa entornos de desarrollo y producción para limitar impacto de cambios y accesos. Políticas de privacidad y herramientas de gestión de consentimientos facilitan cumplimiento normativo regional y auditorías, manteniendo registros detallados de eventos para revisión y análisis forense si se requiere.

¿Cómo crear sitios web con Mozilla AI Website Generator?

1. Proporciona información básica

Introduce el nombre de tu proyecto, una descripción breve y preferencias visuales. La herramienta utiliza esos datos para generar la estructura inicial del sitio, organizar secciones relevantes y proponer imágenes creadas con ayuda de IA. También puede tomar fragmentos de reseñas existentes y muestras de texto para integrar contenido auténtico. Esta fase acelera el proceso al ofrecer un punto de partida completo listo para ajustes posteriores y gestionar elementos básicos.

2. Selecciona diseño y contenidos

Elige entre diseños sugeridos y ajusta tipografías, colores y disposición. El generador optimiza la apariencia móvil de forma automática para que el sitio funcione correctamente en teléfonos y tablets. Añade o reemplaza imágenes iniciales ofrecidas por la IA y personaliza textos. Las palabras clave SEO se insertan automáticamente para mejorar la visibilidad en buscadores, y puedes revisar cómo lucirán las páginas antes de publicar cambios definitivos y ajustar meta descripciones.

3. Configura funciones y dominio

Activa y conecta herramientas para transformar el sitio en una plataforma funcional. Vincula tu calendario compatible para aceptar reservas directas desde la web y habilita el formulario de contacto para recibir mensajes en tu correo. Importa reseñas y textos desde tus redes para mostrar opiniones destacadas. Conecta un dominio propio sin coste o adquiere uno con descuento. Finalmente, enlaza Google Analytics para visualizar referencias, vistas y comportamiento de usuarios detallado.

4. Publica y analiza rendimiento

Pulsa publicar para poner tu sitio en línea y comprobar que dominio y ajustes funcionen. Revisa estadísticas conectando Google Analytics para ver referidores, páginas vistas, tasa de conversión y comportamiento del visitante. Responde mensajes recibidos desde el formulario y gestiona reservas del calendario vinculado. Actualiza contenido o reseñas y utiliza datos para optimizar títulos, descripciones meta y llamadas a la acción, aumentando tráfico y reservas con informes periódicos y alertas.

Alternativas a la IA de Mozilla

Crea sitios web increíbles en minutos con IA.

Para crear un sitio web atractivo con IA, comienza por rellenar el formulario inicial; define objetivo, público, estética y funcionalidades; proporciona textos e imágenes de referencia; elige plantilla, ajusta tipografía colores e interacciones, prueba usabilidad y rendimiento, recopila métricas y comentarios, actualiza contenidos y reglas de diseño según resultados obtenidos.

¡Únete a más de 2.500.000 usuarios satisfechos!

Reseñas de IA de Mozilla

Juan Pérez. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Problemas de exportación. Cita: La exportación genera archivos corruptos. Él señala que la interfaz genera páginas con código redundante, limitadas opciones de personalización, y tiempos de carga altos. Menciona incompatibilidades con plugins comunes y respuestas lentas del soporte. Indica frustración por pérdida de trabajo al guardar y recomienda prudencia antes de migrar proyectos importantes y advierte riesgos para sitios con tráfico elevado.

María López. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Errores en plantillas. Cita: Las plantillas se rompen al publicar. Ella comenta que las opciones de diseño responsivo son escasas, el CSS queda desordenado y la edición de código no está disponible. Añade fallos en guardado automático, metadatos SEO mal gestionados, compresión agresiva de imágenes y documentación insuficiente. Concluye que el soporte no resuelve incidentes críticos y desaconseja su uso para clientes.

Carlos Ruiz. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Rendimiento lento. Cita: Las páginas tardan mucho en cargar. Indica que el código generado incluye JavaScript innecesario, recursos bloqueantes y ausencia de CDN. Señala aumento del rebote móvil por diseños pesados y problemas con optimización de imágenes. Reporta errores en compilación, opciones limitadas de reversión, bloqueo al exportar y tarifas poco transparentes, lo que provoca desconfianza en su adopción para sitios activos.

Ana García. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Soporte deficiente. Cita: No responden a tickets ni resuelven problemas. Ella lamenta tiempos de respuesta extensos, respuestas genéricas y falta de guías claras. Añade una comunidad con baja actividad, características profesionales mal señaladas y problemas administrativos con facturación y cancelaciones. Describe fricción al solicitar reembolsos y falta de seguimiento. Concluye que la experiencia de asistencia actual resulta insuficiente para equipos profesionales reales.

Luis Fernández. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Limitada personalización. Cita: No puedo ajustar el diseño con precisión. Describe que las opciones CSS son mínimas, los bloques predefinidos resultan rígidos y la tipografía está restringida. Añade paletas de color bloqueadas, plantillas con estructura pesada y ausencia de ecosistema de complementos. Señala ataduras al entorno al exportar, versiones poco claras y dificultades para mantener estilos coherentes en proyectos largos y sostenibles.

Pedro Martínez. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Problemas de accesibilidad. Cita: No respeta pautas ARIA ni WCAG básicas. Informa ausencia de atributos alt consistentes, contraste inadecuado y navegación por teclado con fallos. Señala la falta de enlaces para saltar contenido, formularios poco accesibles y ausencia de subtítulos en elementos multimedia. Añade carencia de herramientas integradas para pruebas de accesibilidad y riesgo legal para sitios públicos por incumplimientos y sanciones.

Sofía Ramos. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Problemas SEO. Cita: Las etiquetas meta no se gestionan correctamente. Explica falta de control sobre title y description, problemas con etiquetas canonical y ausencia de mapa del sitio. Indica archivos robots.txt con reglas inapropiadas, carencia de marcado schema y estructura de URLs poco amigable. Añade dificultades para integrar análisis avanzados y limitaciones que afectan visibilidad orgánica y rendimiento en buscadores a futuro.

Martín Ortega. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Precios confusos. Cita: Los planes aplican cargos que no estaban claros. Señala cobros adicionales por funciones básicas, límites severos en la versión gratuita y muros de pago que bloquean herramientas esenciales. Critica ciclos de facturación poco transparentes, cargos tras cancelar suscripciones y ausencia de reembolsos proporcionales. Advierte que la política comercial genera desconfianza y obliga a revisar facturas detalladamente antes de contratar.

Natalia Vega. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Inestabilidad. Cita: El editor se congela y pierde cambios. Detalla cierres inesperados durante edición, pérdida de contenido no recuperable y ausencia de copias locales automáticas. Menciona conflictos con extensiones del navegador, problemas al trabajar en equipo con sesiones simultáneas y roturas tras actualizaciones. Añade falta de entorno de pruebas y describe el riesgo de perder trabajo crítico en momentos de entrega inaceptable.

Alejandro Torres. Plataforma: Mozilla AI Website Builder. Hilo: Control de datos. Cita: No queda claro cómo gestionan la información de usuarios. Señala dificultades para exportar datos completos, almacenamiento indefinido de registros y posible compartición con terceros. Critica la ausencia de herramientas integradas para cumplimiento GDPR y límites de retención poco claros. Añade opacidad sobre ubicación de servidores y políticas de respaldo, lo que genera inquietud sobre privacidad y continuidad operativa.

Precios de Mozilla AI

Precios de Mozilla AI Website Builder

Plan gratuito: Ideal para probar funciones básicas. Incluye asistente de IA limitado, subdominio alojado, certificado SSL, plantillas prediseñadas y soporte por comunidad. Sin cobro mensual.

Planes de pago: La oferta se estructura en niveles para cubrir desde proyectos personales hasta tiendas y equipos empresariales. Los pagos pueden realizarse mensualmente o con descuento anual. Cada plan añade más capacidad, herramientas de comercio y soporte técnico.

Plan Precio (mensual) Precio (anual) Páginas Ancho de banda Dominio personalizado Comercio electrónico Soporte IA y herramientas
Free $0 $0 3 1 GB No (subdominio) No Comunidad Asistente básico
Basic $8 $80 10 10 GB Opcional Email Asistente estándar
Pro $20 $200 50 100 GB Tiendas pequeñas Prioritario Modelos avanzados, plantillas dinámicas
Business $45 $450 Ilimitadas 1 TB Completo Soporte dedicado IA avanzada, API, integraciones
Enterprise Precio a medida Precio a medida Ilimitadas Personalizado Completo + funciones empresariales Cuenta técnica dedicada Soluciones a medida

Cupones y promociones: Frecuentemente hay descuentos para planes anuales y ofertas temporales. Ejemplos actuales: código MOZ20 — 20% de descuento en el primer año para planes Pro y Business; oferta de lanzamiento — primer mes gratis en Pro al contratar mensual; descuento educativo — 50% en el primer año para estudiantes con verificación. Las promociones pueden cambiar según temporada.

Mejor plan en general: Pro. Combina precio accesible con herramientas potentes: mayor almacenamiento, funciones de comercio para tiendas pequeñas, asistencia prioritaria y modelos de IA avanzados útiles para la mayoría de profesionales y pequeñas empresas.

Ver el creador de sitios con IA en acción

 Mira el video abajo para aprender a diseñar un sitio web impresionante con Mobirise AI; contiene pasos prácticos, plantillas adaptables, optimización móvil y consejos para personalizar colores, tipografías y bloques. Sigue las instrucciones, prueba funciones automáticas y publica un proyecto profesional rápido y eficiente, incluso sin experiencia previa en programación.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Mozilla AI Website Builder?

Mozilla AI Website Builder es una herramienta basada en inteligencia artificial que genera sitios web a partir de plantillas, contenidos y preferencias del usuario. Automatiza diseño, estructura y textos; permite personalizar estilos, imágenes y enlaces. Integra hosting y exportación. Ideal para crear páginas rápidas con asistencia automatizada y resultados profesionales.

¿Cómo usar Mozilla AI para crear un sitio?

Regístrese en el sitio oficial, elija categoría y objetivo, ingrese textos clave y seleccione imágenes o deje que el sistema sugiera opciones. Ajuste paleta de colores, tipografías y secciones. Revise vista previa, edite contenido y publique. Proceso guiado paso a paso para usuarios sin experiencia técnica con resultados inmediatos visibles.

¿Hay versión gratuita de Mozilla AI?

Mozilla AI ofrece una modalidad limitada sin costo para crear páginas básicas y probar funciones. Las limitaciones suelen incluir marca de agua, número reducido de plantillas, menor almacenamiento y soporte prioritario restringido. Es útil para pruebas iniciales; opciones de pago desbloquean funciones avanzadas, exportación total y más recursos profesionales inmediatos.

¿Cuánto cuesta Mozilla AI?

Los planes de Mozilla AI varían por características: mensual y anual. Tarifas iniciales cubren plantillas adicionales, dominios personalizados, mayor almacenamiento y funciones SEO. Precios exactos cambian según región y ofertas temporales; consulte la página oficial para valores actuales. Contratos anuales suelen ofrecer descuento frente a pagos mensuales. Por favor, revise.

¿Existen códigos de descuento o promociones?

Sí, Mozilla AI publica promociones estacionales y códigos en campañas de marketing, boletines y redes sociales. Algunos partners ofrecen descuentos exclusivos. Active alertas por correo y siga canales oficiales para recibir códigos. Verifique condiciones, fechas de caducidad y aplicabilidad a planes. No combine promociones salvo indicación expresa en términos vigentes.

¿Cómo iniciar sesión en Mozilla AI?

Ingrese a la página oficial, haga clic en 'Iniciar sesión' y utilice correo electrónico y contraseña. También puede acceder mediante cuentas sociales si la opción está habilitada. Si olvida credenciales, seleccione 'Recuperar contraseña' para recibir enlace de restablecimiento. Mantenga autenticación de dos factores activada para mayor seguridad y protección adicional.

¿Puedo conectar mi dominio y hosting externo?

Sí. Mozilla AI permite apuntar dominios externos mediante configuración DNS y registros A o CNAME. También ofrece exportación de archivos para cargar en otro hosting. Revise guías de configuración en el panel de control y consulte soporte técnico si necesita instrucciones específicas para su registrador o proveedor de alojamiento rápidas.

¿Qué opciones de personalización ofrece?

Ofrece edición visual de secciones, selección de paletas, tipografías y disposición de bloques. Permite agregar formularios, blogs, galerías y botones de acción. La IA sugiere textos y estructura, pero el usuario puede ajustar textos, imágenes y metadatos. También gestiona etiquetas SEO básicas y previsualiza cambios en distintos dispositivos con facilidad.

¿Qué soporte y ayuda ofrece Mozilla AI?

Proporciona documentación en línea, tutoriales en vídeo y centro de ayuda con preguntas frecuentes. Los planes pagos incluyen soporte por chat o correo con tiempos de respuesta priorizados. Existen foros comunitarios y guías prácticas. Para incidencias complejas, solicite asistencia técnica desde el panel y adjunte capturas o detalles del problema.

¿Alternativas gratuitas a Mozilla AI?

Como alternativa gratuita, Mobirise AI ofrece herramienta online completa que va desde indicaciones iniciales hasta un sitio profesional en vivo. Genera diseño, contenido y hosting integrados, permite editar y exportar, y resulta útil para usuarios que buscan solución gratuita y rápida con funciones automatizadas y soporte básico incluido sin costo.

Mozilla frente a otras IAs

    • Mozilla vs Mobirise AI Solo con entradas simples, Solo genera un sitio organizado en secciones y selecciona imágenes iniciales con ayuda de IA. Su uso no requiere conocimientos técnicos, el flujo es directo y rápido. La flexibilidad cubre plantillas y ajustes básicos, pero opciones avanzadas pueden ser limitadas para proyectos complejos. En cuanto a costos, su oferta gratuita lo hace interesante para emprendedores con recursos ajustados. Los puntos débiles incluyen resultados creativos a veces previsibles por la IA, integración de terceros con límites y opciones SEO iniciales menos profundas que soluciones más maduras. Ideal para lanzar presencia online sin fricción y soporte básico adicional.

    • Mozilla vs Wix Wix ofrece asistentes con IA que generan páginas, contenido y diseño inicial según respuestas del usuario, facilitando el arranque sin programación. Su editor drag-and-drop brinda gran libertad visual y añade herramientas para comercio y blogs. En materia de flexibilidad permite personalizaciones extensas aunque la complejidad del editor puede abrumar a principiantes. Los planes de pago cubren alojamiento y funciones avanzadas pero pueden resultar costosos frente a alternativas gratuitas. Las capacidades de IA incluyen redacción automática y sugerencias de diseño, aunque la calidad requiere revisión humana. Entre las desventajas destacan promociones frecuentes, rendimiento variable y limitaciones para migrar sitios.

    • Mozilla vs Squarespace Squarespace se destaca por plantillas elegantes y editor orientado al diseño que guía a usuarios hacia resultados profesionales con mínima configuración técnica. Su curva de aprendizaje es moderada, enfocada en estética visual. Ofrece personalización suficiente para sitios corporativos y portfolios, aunque la libertad para maquetación avanzada es más reducida que en plataformas modulares. Los planes incluyen hosting y funciones integradas, con precios en rango medio. Las herramientas de IA ayudan a generar textos, variaciones de imágenes y sugerencias de estilo, pero conviene revisar y ajustar contenido automático. Entre sus pegas están coste por funciones y menor adaptabilidad para tiendas grandes.

    • Mozilla vs Wordpress WordPress ofrece máxima flexibilidad gracias a su ecosistema de plugins y temas, permitiendo integrar soluciones IA para generación de textos, optimización SEO y creación automática de imágenes. Para usuarios sin experiencia la curva técnica puede resultar pronunciada cuando gestionan alojamiento, actualizaciones y seguridad. Plataformas gestionadas simplifican tareas pero aumentan el precio. En coste resulta escalable: arranque barato, pero funcionalidades avanzadas implican pagos por extensiones o servicios externos. La multitud de complementos potencia la creatividad y personalización, sin embargo la mezcla de plugins puede provocar conflictos, sobrecarga y necesidad de mantenimiento constante, lo que exige conocimientos o soporte profesional y respaldos.

    • Mozilla vs Shopify Shopify facilita montar una tienda con flujos guiados y asistentes IA para redactar descripciones, generar etiquetas y optimizar listados de producto. Su enfoque en comercio garantiza herramientas nativas de pagos, envío y gestión de inventario, aportando escalabilidad. La flexibilidad se centra en comercio electrónico; para sitios de contenido puro puede resultar sobredimensionado. Los planes incluyen tarifas mensuales y comisiones que incrementan costes en volúmenes altos. Las funciones de IA mejoran eficiencia operativa y marketing, pero la calidad automática requiere supervisión y ajustes. Entre las limitaciones están dependencia de aplicaciones pagas, costes adicionales y menor control sobre experiencia frontend sin desarrollo.

    • Mozilla vs GoDaddy GoDaddy propone un constructor con asistentes que generan sitios y contenido con respuestas, pensado para pymes que necesitan presencia sin complicaciones técnicas. La curva de aprendizaje es baja y los paquetes combinan hosting, dominio y plantillas sencillas. En flexibilidad sacrifica opciones avanzadas de diseño y personalización profunda frente a plataformas más abiertas. Los costes son accesibles inicialmente, aunque ventas adicionales y restricciones en funciones pueden encarecer a medida que crece el proyecto. Las herramientas basadas en IA ayudan a crear textos y gráficos iniciales, pero la calidad suele exigir revisión. Sus limitaciones más notables son la adaptabilidad y control reducido.

    • Mozilla vs Webflow Webflow aporta control visual avanzado combinado con capacidades CMS y animaciones profesionales, dirigido a diseñadores y agencias que quieren acabado personalizado sin código. La curva de aprendizaje es más pronunciada que en constructores sencillos, pero recompensa con libertad para crear interacciones y estructuras de contenido complejas. En precios tiende a ser más alto por hosting y planes profesionales. Respecto a IA, la plataforma admite integraciones y extensiones que añaden generación de texto, optimización y automatizaciones, aunque las funciones nativas son menos visibles que en competidores. Entre las desventajas figuran la complejidad inicial, dependencia de integraciones externas y costes para escalar.

    Constructor Facilidad de uso Flexibilidad Rentabilidad Funciones IA Contras
    Mobirise AI Muy fácil; sin código, flujo guiado desde prompt hasta sitio en vivo. Moderada; plantillas y ajustes básicos, limitaciones para proyectos complejos. Gratuito en línea; excelente para presupuestos ajustados. Generación automática de estructura, imágenes y contenido inicial. Producción a veces genérica, integraciones limitadas, SEO básico comparado con opciones maduras.
    Wix Muy accesible con ADI y editor visual. Alta para diseño visual; editor puede ser complejo. Planes variados; puede resultar caro según funciones. Genera textos, sugerencias de diseño e imágenes. Promociones frecuentes, rendimiento variable y migración costosa.
    Squarespace Intuitivo, orientado a estética y coherencia. Buena para portfolios y sitios corporativos. Rango medio; incluye hosting y plantillas. Generación de textos e imágenes, sugerencias de estilo. Menos adaptable para tiendas grandes; coste por funciones avanzadas.
    WordPress Variable: sencillo en hosted, técnico en self-hosted. Muy alta mediante plugins y código. Escalable; bajo inicio, costes por plugins/servicios. Amplio soporte via plugins IA para contenidos y SEO. Mantenimiento, seguridad y compatibilidad de plugins pueden ser exigentes.
    Shopify Fácil para tiendas; flujos guiados. Alta para comercio electrónico; menos para contenido puro. Planes mensuales y comisiones; coste creciente con volumen. IA para descripciones, etiquetas y optimización de listados. Dependencia de apps pagas, comisiones y costes adicionales.
    GoDaddy Muy sencillo; pensado para pymes. Baja a media; personalización limitada. Accesible al inicio; upsells pueden aumentar coste. Generación básica de textos y gráficos. Menos control técnico, adaptabilidad limitada y funciones reducidas.
    Webflow Curva pronunciada; orientado a diseñadores. Muy alta; control visual avanzado y CMS. Coste superior para planes profesionales y hosting. Soporta integraciones IA para texto, optimización y automatizaciones. Complejidad inicial, dependencia de integraciones y costes al escalar.

Crear con IA

Comienza completando el formulario; la IA diseñará un sitio web hermoso, rápido, personalizado, profesional y visualmente impactante para tu proyecto.

© 2025 WOW Slider - Todos los derechos reservados.Términos, Privacidad Actualizado