Crear sitios web con el Generador de sitios web de IA de Microsoft

Genera sitios web con IA, sin código, ¡gratis!

Creador de sitios web con IA de Microsoft

Microsoft AI Website Builder acelera la creación de sitios web y facilita tareas repetitivas. Actúa como asistente inteligente que genera HTML básico, sugiere estilos CSS, detecta y corrige errores y propone combinaciones cromáticas y elementos de marca. Incluye una herramienta de diseño integrada para proponer arte digital y variaciones visuales. No sustituye al desarrollador ni a la visión creativa, pero optimiza procesos para liberar tiempo que puede destinarse a mejorar la experiencia de usuario y la calidad general del sitio. Su uso puede agilizar prototipos, pruebas y ajustes, reduciendo horas de trabajo en proyectos web de todo tipo y tamaño.

Microsoft

Principales características de la IA de Microsoft

🤖

Diseño asistido por IA

El sistema genera propuestas visuales coherentes partiendo de preferencias del usuario, combinando paletas, tipografías y estructuras adaptables. Permite ajustar componentes con controles simples y obtener vistas previas en múltiples dispositivos en tiempo real. La herramienta sugiere variaciones temáticas y mantiene consistencia entre páginas para facilitar mantenimiento. Integración con activos multimedia acelera la publicación. Diseñadores y propietarios pueden colaborar mediante anotaciones, historial de cambios y versiones, reduciendo tiempo de lanzamiento y mejorando calidad estética sin requerir conocimientos técnicos avanzados significativos globales.

✍️

Editor visual inteligente

El editor ofrece una interfaz arrastrar y soltar con asistencia contextual para colocar bloques, ajustar márgenes y configurar animaciones. Las sugerencias automáticas ayudan a optimizar orden y jerarquía visual, simplificando la creación de páginas complejas. Herramientas de accesibilidad integradas comprueban contraste y etiquetas ARIA mientras las reglas responsivas adaptan elementos según ancho de pantalla. Usuarios pueden guardar plantillas personalizadas, compartir componentes reutilizables y sincronizar cambios con repositorios, facilitando trabajo en equipo y acelerando flujos de publicación sin perder control detallado.

📝

Generador de contenido automatizado

El motor crea textos, títulos y descripciones coherentes ajustados al tono y audiencia definidos por el usuario, reduciendo tiempo de redacción. Puede producir variantes para pruebas A/B y adaptar llamadas a la acción según objetivos de conversión. Incluye un corrector de estilo y gramática que respeta normas regionales del idioma, además de extraer resúmenes de documentos largos. Integración con catálogos y metadatos automatiza fichas de producto y contenido localizable, manteniendo calidad y consistencia en todo el sitio web sin intervención.

🔗

Integración con servicios externos

Permite conectar pasarelas de pago, CRM, plataformas de marketing y herramientas de almacenamiento mediante conectores preconfigurados y API fáciles de usar. Las sincronizaciones pueden programarse por horarios o eventos, garantizando que inventarios, contactos y campañas mantengan datos actualizados. Los administradores definen permisos y flujos de trabajo para automatizar aprobaciones y notificaciones. Soporta autenticación segura y registros de auditoría para trazabilidad. Además, ofrece opciones para integrar servicios locales mediante webhooks y adaptadores, favoreciendo compatibilidad con infraestructuras existentes y procesos empresariales críticos.

🔍

Optimización SEO automática

Incluye análisis continuo de palabras clave, metaetiquetas y estructura de URL para mejorar visibilidad en buscadores. Genera mapas de sitio XML, etiquetas canónicas y datos estructurados para facilitar indexación. Detecta enlaces rotos y sugiere redirecciones apropiadas, al tiempo que optimiza tiempos de carga mediante compresión y carga diferida de recursos. Provee informes con prioridades de corrección y tareas asignables, permitiendo actuar sobre problemas técnicos y de contenido. También ofrece pruebas de rendimiento móvil y recomendaciones para mejorar experiencia de búsqueda.

🎯

Personalización dinámica

Segmenta audiencias según comportamiento, origen y preferencias para mostrar contenido adaptado en tiempo real, incrementando relevancia y conversiones. Las reglas pueden combinar variables demográficas, interacciones y datos de campañas para definir experiencias específicas. Soporta pruebas multivariantes y aprendizaje automático para refinar qué versiones convierten mejor. Los cambios se aplican sin recargar páginas mediante APIs y renderizado del lado del cliente, manteniendo rendimiento. Las plantillas dinámicas facilitan localización y pruebas regionales, mientras los informes muestran impacto por segmento y guía optimizaciones.

🔒

Seguridad y cumplimiento

Ofrece cifrado de datos en tránsito y reposo, gestión de claves y control granular de accesos para proteger información sensible. Incluye autenticación multifactor y soporte para proveedores de identidad corporativa mediante SAML o OAuth. Registra eventos y cambios con trazabilidad para auditorías, y proporciona opciones de respaldo, recuperación y aislamiento por entorno. Políticas de privacidad y gestión de consentimiento están integradas para cumplimiento normativo regional. Además, monitoriza amenazas y aplica parches automáticos en componentes críticos para reducir superficie de riesgo.

📊

Análisis y métricas accionables

Proporciona paneles en tiempo real con métricas de tráfico, conversiones, rendimiento de páginas y comportamiento de usuarios, permitiendo tomar decisiones informadas. Se integran eventos personalizados y embudos de conversión para medir efectividad de campañas y contenidos. Los informes exportables y programables facilitan comunicación entre equipos y seguimiento de objetivos. Incluye alertas configurables ante desviaciones y recomendaciones basadas en patrones históricos. Además, permite correlacionar datos operativos con métricas comerciales para priorizar mejoras técnicas y de experiencia que impacten ingresos relevantes rápidamente.

¿Cómo crear sitios web con Microsoft AI Website Generator?

1. Planificación y objetivos

Define propósito, público y estructura del sitio antes de comenzar. Crea mapa de páginas, prioridades y requisitos funcionales. Establece identidad visual básica y lista de contenidos esenciales. Decide tecnología y alojamiento apropiados, así como integraciones necesarias con formularios, analítica y comercio. Documenta flujos de usuario y criterios de éxito para medir rendimiento. Preparar estos elementos acelera las siguientes fases y reduce retrabajo durante la construcción con Copilot y pruebas iniciales.

2. Generación de contenido y código

Solicita a Copilot generación de contenido, fragmentos HTML y reglas CSS para componentes básicos. Usa su capacidad para crear plantillas, formularios y bloques responsivos, así como para depurar errores y optimizar etiquetas semánticas. Refina los textos y metadatos para SEO y accesibilidad. Integra scripts necesarios y adapta estilos según pruebas en navegadores. Mantén control de versiones para recuperar cambios y documentar decisiones técnicas durante el desarrollo y revisión entre pares.

3. Diseño visual y personalización

Utiliza la herramienta Designer integrada para proponer paletas, tipografías y composiciones visuales coherentes con la marca. Genera activos gráficos, imágenes y variaciones de diseño que funcionen en dispositivos móviles y pantallas grandes. Ajusta espacios, contrastes y jerarquía visual según guías de accesibilidad. Integra componentes interactivos y anima microinteracciones cuando proceda. Revisa alternativas y aplica cambios hasta lograr una interfaz clara, consistente y agradable para usuarios reales con pruebas de uso.

4. Pruebas y despliegue

Antes del lanzamiento, ejecuta pruebas funcionales, de rendimiento y de compatibilidad en distintos navegadores y dispositivos. Valida formularios, enlaces, tiempos de carga y scripts asíncronos; corrige problemas reportados y realiza pruebas de accesibilidad automáticas y manuales. Configura dominios, certificados SSL, y políticas de caché. Despliega en entorno productivo con supervisión activa, monitorización de errores y planes de mantenimiento para iterar mejoras tras recibir retroalimentación real y análisis de uso continuo.

Alternativas a la IA de Microsoft

Crea sitios web increíbles en minutos con IA

Para crear un sitio web atractivo con IA, comienza rellenando el formulario de prompts abajo; especifica objetivo, público, estilo visual, paleta y contenidos. La IA generará bocetos, estructura y texto. Revisa iteraciones, ajusta parámetros y prueba en distintos dispositivos hasta lograr equilibrio entre estética, usabilidad y rendimiento, aplicando buenas prácticas.

¡Únete a más de 2.500.000 usuarios satisfechos!

Reseñas de IA de Microsoft

Según el usuario Juan Pérez (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Problemas de rendimiento', cita: 'La generación automática produjo diseño inconsistente, recursos tardan en cargar y las opciones de personalización son limitadas. La exportación falla en varios navegadores y el editor bloquea cambios frecuentes. Soporte técnico responde con plantillas genéricas que no solucionan errores recurrentes. La experiencia dificulta lanzar sitios profesionales sin trabajo manual extenso para corregir fallos.'

Según la usuaria María López (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Asistencia insuficiente', cita: 'Las sugerencias automáticas priorizan estética sobre accesibilidad, enlaces rotos aparecen tras publicar y el panel SEO ofrece métricas vagas. Herramientas de comercio electrónico resultan básicas, facturación confusa genera cargos inesperados y la documentación oficial omite pasos críticos. Se requiere depuración profunda y atención real para confiar proyectos empresariales a largo plazo urgentes y sostenibles.'

Según Carlos Ruiz (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Limitaciones del editor', cita: 'El editor elimina ajustes manuales tras regenerar páginas, las opciones de respuesta móvil carecen de precisión y la exportación incluye código inflado difícil de mantener. Las plantillas crean dependencia, migración resulta compleja y plugins recomendados generan conflictos. Clientes exigen correcciones constantes por problemas visuales en distintos dispositivos, lo que incrementa horas de desarrollo y costos ocultos.'

Según Ana Gómez (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'AI imprecisa', cita: 'La redacción generada presenta errores factuales, llamadas a la acción vagas y falta coherencia tonal entre secciones. Las cláusulas legales automáticas son incompletas y ofrecen riesgo regulatorio. Revisar cada párrafo exige tiempo significativo; la función que promete revisar ortografía pasa por alto terminología técnica. Esta situación obliga a contratar redactores humanos para evitar problemas legales y reputacionales.'

Según Pedro Martínez (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Fallas en SEO', cita: 'Las etiquetas meta generadas son genéricas y compiten entre páginas internas, el sitemap no refleja cambios y las páginas tardan en indexarse. Herramientas para controlar canonicales resultan insuficientes, lo que causa contenido duplicado. Los análisis integrados ofrecen métricas superficiales sin recomendaciones prácticas. Agencias SEO requieren labores manuales extensas para corregir problemas que afectan posicionamiento orgánico.'

Según Laura Fernández (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Interfaz confusa', cita: 'La UI mezcla funciones básicas y avanzadas sin separación clara, menús contextuales están ocultos tras varios clics y la ayuda integrada no señala rutas precisas. Usuarios novatos se frustran ante términos técnicos sin explicación y no existe módulo tutorial interactivo. La curva de aprendizaje impacta lanzamientos, obligando a invertir tiempo en capacitación antes de aceptar proyectos.'

Según Rafael Torres (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Precio y limitaciones', cita: 'Los planes gratuitos imponen restricciones severas en ancho de banda y dominios, mientras que funciones esenciales quedan tras muros de pago. Actualizar resulta caro para agencias y el cálculo de costes es opaco. Pruebas promocionales acaban en cargos si no se cancelan; clientes sienten desconfianza ante políticas de facturación que parecen diseñadas para obtener ingresos.'

Según Sofía Navarro (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Privacidad y datos', cita: 'La configuración predeterminada habilita herramientas de seguimiento sin aviso claro, panel de privacidad no explica plazos de retención y las opciones de eliminación de datos son confusas. Integraciones con terceros comparten metadatos que no resultan auditables desde panel. Solicitar clarificaciones a soporte devuelve respuestas; esto genera riesgo para sitios que manejan información sensible de usuarios.'

Según Miguel Santos (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Compatibilidad de plugins', cita: 'La lista de complementos soportados es reducida, muchas integraciones populares no funcionan o requieren adaptadores. Las APIs cambian sin aviso y las actualizaciones rompen implementaciones personalizadas. El equipo ofrece parches lentos y la comunidad comparte soluciones temporales. Esto obliga a limitar funcionalidades o rehacer integraciones frecuentemente, afectando plazos de entrega y calidad percibida por clientes empresariales.'

Según Elena Rivas (plataforma Microsoft AI Website Builder) en el hilo 'Accesibilidad insuficiente', cita: 'Los temas generados incumplen criterios de contraste para usuarios con baja visión, botones carecen de foco visible y la navegación por teclado es errática. Atributos ARIA faltan o están mal aplicados, lo que impide lectores de pantalla interactuar correctamente. Certificaciones de accesibilidad no se alcanzan sin modificaciones; organizaciones que atienden población vulnerable encuentran la herramienta poco fiable.'

Precios de la IA de Microsoft

Microsoft AI Website Builder — Precios y planes

Resumen de planes, características principales y recomendaciones para elegir según necesidades y presupuesto.

Plan Precio mensual (USD) Almacenamiento Páginas Funciones de IA Soporte Ancho de banda Ideal para
Gratuito $0 1 GB Limitado (sitio simple) Pruebas básicas de generación Comunidad Limitado Pruebas y proyectos personales
Básico $9/mes 10 GB Hasta 20 Generación de contenido y plantillas Soporte por correo Moderado Pequeñas empresas
Estándar $19/mes 50 GB Ilimitadas Modelos avanzados, SEO asistido Soporte prioritario Alto Empresas en crecimiento
Premium $49/mes 200 GB Ilimitadas + comercio Acceso a modelos premium y API Soporte 24/7 y gestor dedicado Ilimitado Ecommerce y equipos grandes

Plan gratuito

Permite probar el constructor, crear un sitio sencillo y usar funciones básicas de inteligencia artificial sin coste. Ideal para validar ideas antes de migrar a un plan de pago.

Planes de pago

Básico: opción económica para iniciarse con mayor espacio y páginas adicionales.

Estándar: equilibrio entre precio y prestaciones, incluye herramientas SEO y modelos avanzados de IA.

Premium: orientado a comercio y empresas con altas demandas de tráfico, almacenamiento y soporte dedicado.

Cupones y promociones

Ofertas frecuentes incluyen meses gratuitos en planes anuales, descuentos por suscripción anual (por ejemplo, ahorro del 15-25%) y códigos promocionales temporales en campañas especiales. Revisar la página oficial y boletines para acceso a descuentos exclusivos.

Mejor plan en general

Recomendación: Estándar. Combina capacidad, herramientas de generación y SEO asistido con un precio intermedio, adecuado para la mayoría de empresas que requieren rendimiento y control sin pagar por servicios empresariales completos.

Ver el creador de sitios web con IA en acción

 Mira el video abajo para aprender cómo diseñar un sitio web sorprendente con la inteligencia artificial de Mobirise. Presenta pasos claros, plantillas personalizables, optimización móvil y consejos prácticos para agilizar el proceso. Ideal para diseñadores y emprendedores que desean resultados profesionales sin complicaciones técnicas, con soporte visual y ejemplos reales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Microsoft AI para generar sitios web?

Microsoft Copilot para sitios web es una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a crear páginas mediante plantillas, sugerencias de contenido y generación automática de diseños. Se integra con el ecosistema Microsoft, facilita tareas repetitivas, y permite lanzar páginas con ajustes visuales y funciones estándar para presencia profesional en línea.

¿Cómo se usa Microsoft AI para crear un sitio web?

Regístrate en https://copilot.microsoft.com/copilot/, elige plantilla o responde preguntas sobre tu proyecto, añade texto e imágenes sugeridas por la IA, ajusta colores y tipografías, revisa el diseño generado y publica. El proceso combina automatización y controles manuales para personalizar contenido, estructura y opciones de dominio o hosting según necesidades del proyecto.

¿Cuánto cuesta usar Microsoft AI para sitios web?

Los costos varían según plan y funciones seleccionadas: opciones básicas pueden incluir gratis con limitaciones, mientras planes avanzados agregan capacidades, hosting personalizado y soporte prioritario. Revisa la página oficial para detalles de precios y comparativas. Considera compatibilidad con dominios propios y posibles cargos adicionales por servicios integrados así como impuestos.

¿Existe una versión gratuita de Microsoft AI para crear sitios?

Sí, suele ofrecerse una opción gratuita con funciones limitadas: plantillas básicas, marca de agua, dominio subdominio y capacidad restringida de almacenamiento o tráfico. Sirve para pruebas y sitios personales simples. Para eliminar restricciones y obtener herramientas profesionales, es necesario contratar un plan de pago con atención al cliente y garantías.

¿Cómo funciona la estructura de precios?

Los planes suelen organizarse por niveles: gratuito, básico, profesional y empresarial, cada uno con límites y beneficios distintos. Precios dependen de cantidad de sitios, ancho de banda, almacenamiento, integraciones y soporte. Muchas compañías ofrecen facturación mensual o anual con ahorro. Revisa condiciones, políticas de cancelación y periodos de prueba disponibles.

¿Hay códigos de descuento o promociones para Microsoft AI?

A veces Microsoft y sus socios lanzan promociones, descuentos por suscripción anual, ofertas educativas o códigos temporales. Busca en la página oficial, comunicados y cuentas sociales autorizadas. Verifica restricciones, fecha de expiración y compatibilidad con otros descuentos antes de aplicar un cupón para evitar problemas en el proceso de compra.

¿Cómo iniciar sesión en Microsoft AI Copilot?

Accede a https://copilot.microsoft.com/copilot/ y selecciona iniciar sesión. Usa tu cuenta Microsoft existente o crea una nueva con correo electrónico válido. Si tu organización usa Azure Active Directory, usa credenciales corporativas. Activa la verificación en dos pasos si está disponible y guarda la sesión según preferencias de seguridad y privacidad adicional.

¿Qué tipos de plantillas y personalización ofrece?

Ofrece plantillas para empresas, portfolios, tiendas y blogs con diseños responsivos. Las opciones permiten modificar colores, tipografías, disposición de secciones, menús y bloques de contenido generado por IA. También admite integración de formularios, comercio electrónico básico y ajustes SEO. Las capacidades exactas dependen del plan seleccionado y actualizaciones del servicio.

¿Qué soporte y recursos ofrece Microsoft para usuarios de AI?

Proporciona documentación en línea, tutoriales, guías paso a paso, foros comunitarios y asistencia técnica según el plan. Los planes empresariales incluyen soporte prioritario. Además hay recursos para desarrolladores y APIs. Consulta el centro de ayuda y las preguntas frecuentes en la página oficial para contactar y materiales adicionales de apoyo.

¿Alternativas a Microsoft AI para generar sitios web?

Si buscas otra opción, considera Mobirise AI, una alternativa gratuita y completa que permite generar sitios desde un comando (prompt) hasta una web profesional en línea. Ofrece editor visual, plantillas, hosting básico y despliegue rápido, ideal para creadores que necesitan resultados inmediatos sin costos iniciales y soporte técnico opcional pagado.

Microsoft frente a otras IAs

    • Microsoft vs Mobirise AI Como alternativa principal, ofrece creación web automática y gratuita, un flujo que va del prompt al sitio profesional en vivo; su asistente genera plantillas, HTML y CSS listos. La curva de aprendizaje es corta y resulta accesible para principiantes, con edición visual y opciones de personalización moderadas. La flexibilidad cubre pequeños y medianos proyectos, aunque faltan integraciones avanzadas. En cuanto al coste, es gratuito, lo que lo hace eficiente para presupuestos limitados. Entre las limitaciones destacan plantillas menos complejas y dependencia del asistente; la capacidad de IA es sólida en generación y ajustes básicos, adicionalmente útil, con soporte y actualizaciones.

    • Microsoft vs Wix Wix integra asistentes de IA que generan diseños y textos según respuestas del usuario, ofreciendo procesos muy amigables para quienes prefieren soluciones guiadas. La interfaz drag-and-drop facilita ajustes visuales y la IA sugiere paletas, estructuras y contenido inicial. En flexibilidad permite muchas aplicaciones, pero la personalización avanzada puede requerir versiones de pago. En coste resulta accesible en niveles bajos pero las funciones IA más potentes suelen estar en planes superiores. Como desventaja, las páginas pueden depender de plantillas rígidas y generar código menos limpio; la dependencia de la plataforma limita migraciones y el control técnico para desarrolladores expertos, soporte frecuente.

    • Microsoft vs Squarespace Squarespace incorpora herramientas impulsadas por IA para generar layouts elegantes y contenido editorial, orientadas a creadores y pequeñas empresas. Su interfaz mantiene coherencia estética y propone tipografías, imágenes y composiciones automáticas, agilizando el proceso creativo. En facilidad de uso resulta intuitivo, con menos opciones técnicas que plataformas más abiertas. La flexibilidad se centra en diseño visual y comercio básico; integraciones complejas pueden ser limitadas. En coste, los planes incluyen hosting y soporte, lo que simplifica presupuesto, pero las funcionalidades IA avanzadas pueden requerir suscripciones superiores. Como inconvenientes aparecen personalización técnica restringida y menos control sobre rendimiento de backend, gestión limitada.

    • Microsoft vs Wordpress WordPress ofrece plugins basados en IA que generan contenido, optimizan SEO y automatizan tareas de mantenimiento; la comunidad aporta múltiples opciones. La curva de aprendizaje puede ser mayor si se instalan herramientas avanzadas, pero la plataforma brinda máxima flexibilidad para desarrolladores con acceso directo al código. En coste, la base es gratuita aunque los complementos premium y el hosting incrementan el presupuesto. Entre las desventajas se encuentran compatibilidades variables entre plugins, necesidad de gestión manual de seguridad y rendimiento, y exposición a errores por integraciones. Las funciones de IA dependen del plugin elegido y requieren configuración y supervisión constante continua.

    • Microsoft vs Shopify Shopify incorpora herramientas de IA orientadas al comercio electrónico, como generación de descripciones, predicción de ventas y recomendaciones personalizadas. La interfaz es amigable para comerciantes, con procesos simplificados para lanzar tiendas y gestionar inventario. Flexibilidad para ventas multiplataforma y apps del ecosistema amplía posibilidades, aunque personalizaciones complejas requieren desarrolladores. En coste, los planes incluyen procesamiento y soporte, pero los complementos IA más sofisticados y las tarifas por transacción aumentan el gasto. Entre las limitaciones figuran dependencia del ecosistema, comisiones y control limitado sobre servidor; la inteligencia artificial resulta efectiva para conversiones pero necesita datos y ajustes para rendimiento óptimo consistente.

    • Microsoft vs GoDaddy GoDaddy ofrece asistentes de creación basados en IA que generan sitios básicos y contenido inicial rápidamente, ideal para usuarios que buscan presencia rápida en la web. La curva de uso es reducida y la propuesta incluye hosting y dominio integrados. En flexibilidad, resulta adecuada para páginas informativas y pequeñas tiendas, pero carece de opciones avanzadas para desarrollos a medida. En cuanto al coste, los planes son competitivos, aunque funciones extras y comercio pueden incrementar precios. Como contras aparecen limitaciones en personalización, control técnico y herramientas IA menos potentes que en competidores especializados, falta control avanzado en SEO y rendimiento constante.

    • Microsoft vs Webflow Webflow incorpora IA para acelerar diseño y contenido, pero su enfoque prioritario es diseño visual avanzado y producción de código limpio. La curva de aprendizaje es pronunciada para no diseñadores, aunque ofrece control granular y animaciones complejas. La flexibilidad es elevada: permite proyectos profesionales, integraciones y exportación de código, siendo atractiva para agencias. En costes, los planes son medios a altos y las funciones IA suelen requerir suscripciones. Como contras se señalan la complejidad inicial, el tiempo necesario para dominar la plataforma y la dependencia de conocimientos técnicos para sacar partido completo a las opciones de inteligencia artificial, muy potente.

    Constructor Facilidad de uso Flexibilidad Rentabilidad Contras Funciones IA
    Mobirise AI Muy accesible para principiantes Adecuada para proyectos pequeños y medianos Alta (herramienta gratuita) Plantillas menos complejas, dependiente del asistente Generación de plantillas, HTML/CSS, arte y sugerencias de diseño
    Wix Muy fácil, editor visual Buena, pero algunas limitaciones en código Media (planes escalables) Depende de la plataforma, código menos limpio Generación de contenido, paletas, layouts sugeridos
    Squarespace Intuitivo y orientado a diseño Fuerte en apariencia, limitado en integraciones Media (hosting incluido) Personalización técnica restringida Layouts automáticos, selección tipográfica y visual
    WordPress Variable; más técnico con plugins Muy alta (acceso al código y plugins) Variable (core gratis, costos en plugins/hosting) Compatibilidad entre plugins, gestión manual Plugins IA para contenido, SEO y automatizaciones
    Shopify Amigable para comercio Alta para e-commerce, menos para desarrollos a medida Media-alta (tarifas y apps adicionales) Comisiones, dependencia del ecosistema Descripciones automáticas, predicciones y recomendaciones
    GoDaddy Muy simple y rápido Adecuada para sites básicos Buena para presencia inicial Limitada personalización y control técnico Generación rápida de sitios y contenido inicial
    Webflow Curva de aprendizaje pronunciada Muy alta, control granular y exportación de código Media-alta (orientado a profesionales) Complexidad inicial, requiere conocimientos técnicos Asistencia en diseño, generación de contenido y optimización de layouts

Crear con IA

Inicia completando el formulario de prompt abajo para crear con IA un sitio web hermoso, único, rápido, moderno y funcional.

© 2025 WOW Slider - Todos los derechos reservados.Términos, Privacidad Actualizado