Crea sitios web con el generador de IA de Webflow.

Genera sitios web con IA, sin código y gratis.

Constructor de sitios web con IA de Webflow

Webflow AI ofrece a equipos y creadores una plataforma que integra inteligencia artificial para acelerar diseño y desarrollo web. Combina plantillas personalizadas por IA, asistentes automáticos para maquetado y recomendaciones visuales basadas en contenidos reales. Permite generar prototipos rápidamente, ajustar estilos con precisión y sincronizar código limpio listo para producción. La experiencia reduce barreras técnicas, fomenta colaboración entre diseñadores y desarrolladores y agiliza ciclos de iteración. Con formación integrada y sugerencias adaptativas, el producto facilita la adopción de buenas prácticas y optimiza la accesibilidad y rendimiento. Es una solución pensada para transformar procesos y aumentar la productividad en proyectos digitales.

Webflow

Principales características de Webflow IA

🎨

Editor visual intuitivo

El editor visual intuitivo permite diseñar páginas arrastrando elementos con precisión, optimizando tiempos y reduciendo barreras técnicas para creativos y equipos pequeños. Ofrece control granular sobre estilos, espaciado y comportamiento responsivo sin necesidad de escribir código complejo, facilitando prototipos funcionales rápidos. Herramientas de alineación, guías y vistas previas en tiempo real ayudan a mantener coherencia estética. Integraciones con componentes reutilizables aceleran procesos iterativos, mientras que controles de versión permiten restaurar estados anteriores con facilidad y seguridad sin perder rendimiento sostenible.

📐

Plantillas adaptativas profesionales

Plantillas adaptativas profesionales proporcionan estructuras prediseñadas que aceleran la creación de sitios manteniendo coherencia visual entre secciones y páginas. Cada plantilla incluye bloques configurables, tipografías optimizadas y paletas de color pensadas para accesibilidad y legibilidad en distintos dispositivos. Los usuarios pueden personalizar módulos sin comprometer esquema general, permitiendo iteraciones y pruebas A/B sencillas. Además, las plantillas se actualizan con mejoras de rendimiento y compatibilidad, evitando trabajo redundante y ofreciendo una base sólida para lanzar proyectos con calidad y tiempos reducidos.

🤖

Contenido asistido por inteligencia artificial

El sistema de contenido asistido por inteligencia artificial ayuda a crear textos, encabezados y descripciones coherentes y orientados al público objetivo, reduciendo tiempo y esfuerzo en tareas repetitivas. Ofrece sugerencias de tono, longitud y palabras clave relevantes para mejorar posicionamiento orgánico, además de generar variantes para pruebas A/B. También propone imágenes y metadatos optimizados que armonizan con el diseño visual. Herramientas de edición permiten ajustar estilo y factualidad manualmente, conservando control creativo mientras se aceleran fases iniciales de producción significativa.

🔍

Optimización SEO automática

La optimización SEO automática analiza estructura, etiquetas y contenido para generar recomendaciones que mejoran visibilidad en buscadores sin intervención técnica. Genera metaetiquetas, URLs limpias y mapas de sitio actualizados, además de sugerir mejoras en densidad de palabras clave y jerarquía de encabezados. Incluye auditorías periódicas que identifican errores y oportunidades, con informes comprensibles para equipos de marketing. Integración con herramientas externas facilita seguimiento de posiciones. Estas capacidades permiten priorizar acciones que aumentan tráfico orgánico y calidad de visitas sostenibles.

📱

Diseño responsivo automático

El motor responsivo adapta automáticamente diseños a pantallas variadas, manteniendo proporciones y legibilidad sin requerir ajustes manuales. Configuraciones y puntos de ruptura personalizados ofrecen control sobre comportamiento de columnas, imágenes y tipografía en móviles, tabletas y escritorios. Previas en dispositivos permiten validar interacciones táctiles y tiempos de carga, detectando elementos que puedan afectar experiencia. Opciones para ocultar o mostrar secciones según tamaño de pantalla optimizan contenido visible. Resultado: interfaces consistentes, accesibles y eficientes que mejoran conversión y satisfacción del usuario.

🛒

Integración CMS y comercio electrónico

La integración con CMS y funciones de comercio electrónico facilita gestionar catálogo, pedidos y contenidos dinámicos desde una plataforma, reduciendo sincronizaciones manuales entre herramientas. Permite definir colecciones, campos personalizados y relaciones que alimentan páginas, mientras opciones de pago y envío se configuran con seguridad. Flujo de trabajo incluye roles de usuario, permisos y previsualización de cambios antes de publicar para evitar errores. Conectores a pasarelas y servicios externos amplían capacidades, soportando escalado de tiendas y contenido editorial de volumen constante.

💾

Exportación de código limpio

La exportación de código limpio permite descargar HTML, CSS y JavaScript optimizados para alojar en servidores propios o integrarse en pipelines de desarrollo sin dependencias innecesarias. El sistema minimiza archivos, organiza recursos y mantiene convenciones semánticas que facilitan mantenimiento por equipos de ingeniería. También genera documentación básica sobre estructuras y componentes utilizados, acelerando handoffs entre diseño y desarrollo. Opciones avanzadas incluyen exportar solo activos seleccionados, integrar preprocesadores y aplicar configuraciones de compilación que respetan estándares de rendimiento y accesibilidad global.

📊

Analítica integrada y pruebas

La analítica integrada ofrece métricas de comportamiento, conversiones y rendimiento continuas para tomar decisiones sobre diseño y contenido. Paneles muestran rutas de usuarios, tasas de rebote y puntos de abandono, ayudando a priorizar mejoras. Herramientas de prueba A/B permiten comparar variantes de páginas y medir impacto de cambios en objetivos clave, mientras segmentación avanzada facilita analizar audiencias específicas. Exportación de datos y API permiten combinar insights con sistemas externos, generando informes accionables que optimizan resultados comerciales y experiencia del visitante.

¿Cómo crear sitios web con Webflow AI Website Generator?

1. Define tu proyecto

Describe objetivos, público objetivo y funcionalidades necesarias. Indica tono visual y ejemplos de sitios que te gusten. Suministra logo, paleta de colores y tipografía preferida. Señala estructuras de páginas clave como inicio, servicios, contacto y blog. Especifica requisitos técnicos como integraciones con correo, analytics y comercio. Cuanta más claridad proporciones, más precisa será la propuesta generada por la herramienta de IA para tu sitio y plazos de entrega estimados detallados.

2. Configura parámetros de IA

Activa el generador dentro del panel y selecciona plantilla base adaptada a tu sector. Ajusta opciones de personalización como densidad de contenido, presencia de imágenes vectoriales o fotografías, nivel de detalle y estructura de navegación. Define llamadas a la acción y formularios necesarios. Conecta APIs externas y establece permisos de edición. Revisa la previsualización automática para validar coherencia visual y funcional antes de generar archivos finales y guarda versiones inmediatas.

3. Personaliza diseño y contenido

Modifica bloques generados con el editor visual para adaptar tipografías, espaciados, colores y disposición. Sustituye textos propuestos por mensajes propios optimizados para SEO y añade metaetiquetas específicas. Cambia imágenes por recursos de marca o selecciona bancos libres. Ajusta interacciones, animaciones y puntos de ruptura responsive. Prueba navegabilidad en distintos dispositivos y corrige inconsistencias antes de proceder a la siguiente fase de publicación y control de calidad con cronograma y responsables.

4. Publica y optimiza

Lanza el sitio con un clic al hosting integrado o exporta código limpio para desplegar en servidores propios. Activa certificados SSL, configura redirecciones y reglas de caché. Vincula dominios y verifica funcionamiento de formularios y pasarelas. Monitoriza rendimiento con métricas de carga, accesibilidad y experiencia de usuario. Programa pruebas A/B para titulares y CTA, ajusta contenidos según resultados y mantén actualizaciones periódicas para seguridad y relevancia continua y mejora conversiones.

Alternativas a la IA de Webflow

Crea sitios web increíbles en minutos con IA

Para crear un sitio web atractivo con IA, comienza rellenando el formulario de prompt abajo. Describe objetivo, público, estilo visual, paleta de colores y funcionalidades. Añade muestras de contenido y referencias. Ajusta parámetros y solicita variantes. Revisa prototipo generado, corrige textos y optimiza experiencia antes del lanzamiento final en vivo.

¡Únete a más de 2.500.000 usuarios satisfechos!

Reseñas de Webflow IA

El usuario Ana87 en Webflow AI Website Builder publicó en el hilo 'Plantillas rígidas' y escribió: La IA propone diseños poco flexibles, obliga a ajustes manuales constantes y genera código inflado; ralentiza proyectos. La documentación omite soluciones claras para conflictos de estilo. La atención técnica responde con retrasos. Requiere conocimientos avanzados para corregir defectos. Este planteamiento frustró su productividad y le hizo reconsiderar migrar a otra herramienta. sin soporte adecuado.

El forero Carlos_M en Webflow AI Website Builder abrió hilo 'Rendimiento y carga lenta' y citó: La generación automática introduce scripts innecesarios que afectan tiempo de carga, penalizan SEO y degradan experiencia móvil. Tras optimizar manualmente, persistieron inconsistencias visuales entre navegadores. Las opciones de exportación no limpiaron código basura. Gastó horas en limpieza que no se justifican por la promesa de ahorro. Considera que la solución prioriza apariencia sobre eficiencia

La usuaria MariaG comentó en Webflow AI Website Builder en hilo 'IA poco intuitiva' y expresó: Los ajustes sugeridos resultan confusos para usuarios novatos, la interfaz oculta controles esenciales y la ayuda contextual es escasa. Al intentar personalizar tipografías, la IA revertía cambios. El modelo propone combinaciones poco profesionales y obliga a revisión exhaustiva. La pérdida de tiempo afectó entrega de proyectos y generó desconfianza hacia las recomendaciones automáticas recientes.

El participante DevOps_Juan en Webflow AI Website Builder inició hilo 'Errores en exportación' y señaló: Al exportar sitios, varios archivos perdieron rutas y referencias rompieron componentes. La utilidad de descarga ofreció advertencias vagas sin soluciones prácticas. Tuvo que reconstruir secciones completas en local. Además, el paquete contiene dependencias innecesarias que complican despliegue. Este fallo generó retrasos en lanzamiento y obligó a replantear pipeline de integración continua y aumentó costos operativos.

La comentarista LauraDev en Webflow AI Website Builder abrió hilo 'Coste oculto' y narró: Aunque promete automatización, las funciones avanzadas requieren suscripciones caras y cargos por uso. Migrar activos entre cuentas generó tarifas inesperadas. La factura mensual escaló sin aviso claro. Consideró que el modelo comercial prioriza ingresos sobre experiencia del cliente. Intentó cancelar servicios, pero encontró procesos confusos y soporte poco cooperativo que alargó la resolución. y dañó confianza.

El miembro PedroUX en Webflow AI Website Builder creó hilo 'Limitaciones de diseño' y afirmó: La paleta de estilos automática impone coherencia rígida que obstaculiza identidad de marca. La IA no adapta bien componentes complejos ni interacciones avanzadas. Fueron necesarias múltiples correcciones manuales que consumieron tiempo creativo. Además, los presets no respetaron pautas de accesibilidad y hubo falta de comprobaciones automáticas. Esto provocó rechazo interno y reconsideración del proceso creativo.

El usuario SoftAdmin en Webflow AI Website Builder inició hilo 'Integración limitada' y explicó: Las integraciones con servicios externos resultaron parciales: webhooks inconsistentes, API documentada a medias y plugins inestables. Al conectar pasarelas de pago, surgieron errores no previstos. Soporte recomendó soluciones temporales que no resolvieron el problema. Esto generó duplicidad de trabajo y riesgo en producción. La experiencia afectó confianza técnica y obligó a diseñar salvaguardas adicionales muy costosas.

La forista AnaL en Webflow AI Website Builder presentó hilo 'Soporte débil' y criticó: Los canales de ayuda tardan en responder y las soluciones ofrecidas son superficiales. Hubo casos donde tickets se cerraron sin resolución y referencias a artículos obsoletos. El chat automático entregó respuestas genéricas incapaces de diagnosticar fallos específicos. Esto incrementó tiempo de inactividad y generó pérdidas comerciales. Considera necesario un equipo especializado para casos complejos sin alternativas.

El comentarista MiguelC en Webflow AI Website Builder creó hilo 'Problemas de seguridad' y expuso: Encontró prácticas que exponen metadatos sensibles en versiones públicas y permisos mal configurados en plantillas generadas. Las recomendaciones automáticas no establecieron controles de acceso adecuados. Tras notificar, recibió respuestas evasivas que demoraron parches. Esta negligencia puso en riesgo datos de clientes y exigió auditoría externa. El incidente minó confianza y obligó a revisar políticas internas.

La usuaria SofiaR en Webflow AI Website Builder inició hilo 'Errores de IA' y relató: La generación automática introdujo contenido repetitivo e incoherente en secciones clave, afectando mensajes corporativos. Al corregir manualmente, la IA reescribía con variantes inapropiadas. Observó conflictos entre traducciones automáticas y copy original que dañaron coherencia lingüística. Estas inconsistencias provocaron retrabajo y pérdida de credibilidad ante clientes. Reclama mejoras en control de versiones y supervisión humana puntual.

Precios de la IA de Webflow

Precios de Webflow AI Website Builder

Resumen rápido: Webflow ofrece una opción gratuita y varios planes pagos con capacidades incrementales de hosting, CMS, comercio y herramientas de IA. Los costos varían según facturación mensual o anual; pagar por año suele reducir la tarifa mensual efectiva.

Plan gratuito

El plan gratuito permite probar el editor, plantillas básicas y el asistente de IA con límites en proyectos y en publicación en dominio Webflow. Ideal para crear prototipos, experimentar con la IA y aprender la interfaz antes de migrar a un plan pago.

Planes pagos

Los planes pagos incrementan recursos y funciones: mayor ancho de banda, más proyectos, soporte para CMS y comercio electrónico, y acceso ampliado a herramientas de IA como generación de contenido guiado, ajustes automáticos y plantillas optimizadas. Las tarifas son por sitio o por espacio de trabajo, con descuentos por facturación anual.

Comparativa de planes

Plan Precio aprox. (mensual) Publicación en dominio CMS y colecciones Funciones IA Ecommerce Soporte
Gratuito $0 Subdominio Webflow Limitado Acceso básico No Comunitario
Básico $14/mes (anual) Dominio personalizado No IA para diseño y texto (limitada) No Estándar
CMS $23/mes (anual) Dominio personalizado Sí (colecciones ilimitadas en planes superiores) IA avanzada para contenido y SEO Opciones básicas Prioritario
Business $39/mes (anual) Dominio personalizado Sí, mayores límites IA completa con plantillas pro Funciones ecommerce mejoradas Soporte acelerado
Enterprise Precio personalizado Dominio personalizado + SLA Alta capacidad Integraciones IA a medida Comercio avanzado Soporte dedicado

Cupones y promociones

Webflow suele ofrecer descuentos por facturación anual y promociones estacionales. También puedes encontrar códigos de descuento en asociaciones, campañas educativas o eventos. Algunas agencias o partners facilitan ofertas por volumen o migración. Antes de pagar, revisa la página oficial y listas de partners para ofertas vigentes.

Mejor plan en general

Para la mayoría de creadores y pequeñas empresas, el plan CMS ofrece la combinación adecuada de precio, capacidades de contenido y herramientas de IA. Proporciona soporte para colecciones, capacidades SEO y asistentes de generación que ayudan a producir y administrar páginas con menos carga técnica. Si necesitas comercio avanzado o altos volúmenes, conviene considerar Business o Enterprise según requerimientos.

Ver el creador de sitios web con IA en acción

 Mira el video abajo para comprender técnicas prácticas que facilitan crear un sitio web atractivo con Mobirise AI. El tutorial muestra pasos claros, plantillas automáticas, ajustes visuales y consejos de usabilidad. Ideal para principiantes y expertos que desean acelerar producción y obtener resultados profesionales sin complicaciones técnicas rápidas y económicas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Webflow AI para crear sitios web?

Webflow AI es una herramienta basada en inteligencia artificial que facilita la creación visual de sitios web mediante plantillas, componentes y generación automática de contenido. Permite diseñar, ajustar estilos y publicar sin codificación extensa, integrando hosting y administración de CMS para proyectos profesionales y páginas personales con rapidez de manera.

¿Cómo se usa Webflow AI para crear un sitio?

Comienza creando una cuenta en Webflow, elige una plantilla o proyecto vacío y activa las funciones AI disponibles. Describe tu objetivo y estructura, ajusta estilos visuales con el diseñador y personaliza contenido sugerido. Prueba en vista previa, configura SEO y publica con hosting integrado cuando estés conforme con el resultado.

¿Cuánto cuesta Webflow AI?

Webflow ofrece planes variados: gratuito con limitaciones y suscripciones de pago que añaden funciones avanzadas como CMS completo, comercio electrónico y AI ampliada. Los precios dependen de nivel y uso. Consulta la página oficial para tarifas actualizadas, comparativas y detalles de cada plan antes de tomar una decisión informada hoy.

¿Existe versión gratuita de Webflow AI?

Sí; Webflow ofrece un plan gratuito que permite diseñar páginas y probar herramientas básicas, aunque las funciones AI avanzadas, hosting personalizado y exportación completa pueden requerir suscripción. Es útil para aprender, crear prototipos y evaluar la interfaz antes de migrar a un plan pago con capacidades ampliadas sin compromiso inicial.

¿Cómo se factura y cuáles son los métodos de pago?

Webflow acepta tarjetas de crédito, débito y pagos vía Stripe en la mayoría de países; ofrece facturación mensual o anual según plan. Las opciones varían según región. Revisa la sección de facturación en tu panel para ver métodos disponibles, impuestos aplicables y cambiar ciclo o tarjeta de pago rápidamente online.

¿Hay códigos de descuento o promociones para Webflow AI?

Webflow ocasionalmente publica promociones, descuentos para equipos educativos, ONG y ofertas por tiempo limitado en campañas oficiales. Los códigos y promociones suelen comunicarse vía boletín, redes sociales o la página de precios. Evita fuentes no oficiales y comprueba términos, duración y elegibilidad antes de aplicar código al momento de pagar.

¿Cómo iniciar sesión en Webflow?

Accede a webflow.com y pulsa 'Iniciar sesión', introduce tu correo y contraseña o usa inicio con Google/GitHub si está habilitado. Si olvidaste la contraseña, solicita restauración vía correo. Mantén autenticación de dos factores activada para mayor seguridad y administra sesiones desde la configuración de cuenta usuario activo sin complicaciones adicionales.

¿Puedo exportar el código creado con Webflow AI?

Sí, Webflow permite exportar HTML, CSS y JavaScript desde proyectos que no dependan del CMS. Las cuentas gratuitas pueden tener limitaciones y la exportación está sujeta a licencia. Para comercio electrónico y funciones de hosting gestionado, la exportación completa puede no ser compatible; consulta documentación oficial para condiciones y pasos.

¿Qué herramientas de SEO ofrece Webflow AI?

Webflow incluye herramientas SEO como campos para títulos y meta descripciones, URLs personalizables, gestión de etiquetas canónicas, integración de sitemap automático y control sobre atributos Alt de imágenes. También permite editar etiquetas Open Graph, ajustar redirecciones y verificar rendimiento desde el panel; complementa con análisis externos para seguimiento avanzado constante.

¿Qué alternativa gratuita recomiendan si quiero crear webs con IA?

Mobirise AI es una alternativa gratuita en línea todo en uno: desde indicaciones hasta sitio web profesional en vivo. Incluye generador por IA, plantillas, editor visual y hosting integrado. Ideal para prototipos rápidos y proyectos sin coste, con flujo intuitivo para crear, editar y publicar en minutos sin curva técnica.

Webflow frente a otras IAs

    • Webflow vs Mobirise AI Mobirise AI destaca por generar sitios completos sin coste inicial, ideal para quien requiere rapidez y resultados profesionales sin complicaciones técnicas. Su interfaz guía por prompts y opciones automáticas, con plantillas que salen en vivo al instante. Ofrece buena relación calidad-precio al ser gratuito, aunque algunos servicios complementarios pueden ser de pago. La flexibilidad es adecuada para pequeñas y medianas webs; sin embargo, carece de controles avanzados para desarrolladores y su ecosistema de integraciones es reducido. Las funciones IA facilitan textos, estructura y estilos, pero los ajustes finos quedan limitados.

    • Webflow vs Wix Wix integra capacidades IA en Wix ADI y asistentes de contenido que generan páginas y textos automáticos, acelerando procesos creativos. La curva de aprendizaje es baja; cualquier usuario puede montar una web rápidamente. La flexibilidad es moderada: buena selección de apps y plantillas, pero la personalización profunda es menor que en Webflow. En coste resulta accesible en planes básicos, aunque las mejores funciones IA suelen requerir suscripciones superiores. Entre las desventajas están la dependencia de la plataforma, limitadas opciones de exportación y que la IA produce resultados genéricos que requieren ajustes manuales para diferenciar la marca.

    • Webflow vs Squarespace Squarespace ofrece asistentes automáticos que generan estructuras y bloques visuales coherentes con estilos predefinidos, pensando en creadores que valoran estética sin configurar muchos detalles. Su manejo es sencillo y consistente; la flexibilidad permite buena edición de plantillas pero no tantas libertades como soluciones visualmente más abiertas. El modelo de precios incluye herramientas integradas, aunque funciones IA avanzadas pueden estar en planes o añadidos. Debilidades: menor ecosistema de integraciones externas, opciones limitadas para desarrolladores y la IA tiende a producir copias standard que requieren intervención humana para personalizar mensajes y optimizar conversiones.

    • Webflow vs Wordpress WordPress potencia IA mediante plugins y extensiones (generadores de contenido, asistentes de diseño y SEO automatizado). Su gran ventaja es la flexibilidad absoluta: cualquier funcionalidad puede añadirse con un plugin o código. La facilidad de uso varía: usuarios novatos afrontan una curva mayor y necesitan gestionar hosting y seguridad. En coste puede salir económico al inicio, pero los complementos pagos y mantenimiento incrementan el gasto. Contras del enfoque IA: dependes de terceros, la calidad de las herramientas varía y se requiere supervisión técnica para integrar correctamente modelos y preservar rendimiento y privacidad.

    • Webflow vs Shopify Shopify incorpora IA enfocada en comercio: generación de descripciones, recomendaciones de productos y optimización de fichas. Es muy fácil empezar una tienda y gestionar catálogos; la flexibilidad para comercio es alta, aunque para diseño libre tiene límites respecto a editores visuales como Webflow. Costes incluyen suscripciones y comisiones; herramientas IA suelen estar incluidas o como apps de pago. Contras: dependencia del ecosistema para plugins específicos, posible incremento de costes con apps y restricciones en personalización avanzada fuera de las plantillas de comercio. La IA potencia ventas pero no sustituye estrategia de marca.

    • Webflow vs GoDaddy GoDaddy Website Builder usa asistentes automáticos para crear páginas rápidas y dominios integrados, pensado para presencia online mínima con gestión sencilla. La curva de adopción es muy baja y el paquete todo en uno resulta atractivo por precio. La flexibilidad es limitada: plantillas rígidas y pocas opciones para desarrolladores o integraciones complejas. Los componentes IA generan estructuras y textos básicos, útiles para lanzar sitios en poco tiempo, pero dan menos control creativo y SEO avanzado. Desventajas: escalabilidad reducida y dependencia de herramientas propietarias que condicionan crecimiento y personalización profunda.

    • Webflow vs Webflow Comparar Webflow clásico con la versión potenciada por IA revela prioridades: la IA actúa como copiloto que acelera diseño, propone plantillas personalizadas y automatiza tareas repetitivas. La plataforma mantiene su alto grado de control visual y soporte para código, por lo que la flexibilidad no se sacrifica. La facilidad de uso mejora para quienes aprovechan sugerencias automáticas, aunque la curva de aprendizaje técnica persiste para proyectos complejos. En coste, funciones IA avanzadas pueden requerir planes superiores. Limitaciones: la IA no sustituye experiencia humana en proyectos únicos y puede producir resultados que necesitan refinamiento manual.

    Plataforma Facilidad de uso Flexibilidad Rentabilidad Contras (enfoque IA)
    Mobirise AI Muy fácil: creación por prompts y asistentes guiados. Moderada: plantillas listas, pocas opciones avanzadas. Alta: gratuito para iniciar; coste bajo para complementos. Integraciones limitadas y control fino para diseñadores profesionales reducido.
    Wix Muy accesible; asistentes IA facilitan montaje rápido. Buena: apps y plantillas, menos control avanzado. Buena en planes básicos; IA avanzada en tarifas superiores. Bloqueo de plataforma y personalización IA a veces genérica.
    Squarespace Sencillo y coherente para usuarios creativos. Moderada: diseño estético con menos libertades técnicas. Competitiva; IA incluida en algunos planes o add-ons. Menos integraciones externas y IA que requiere edición manual.
    WordPress Variable: requiere montaje y mantenimiento. Muy alta: plugins y código permiten cualquier uso. Flexible: puede ser barato o costoso según plugins y hosting. Dependencia de terceros para IA; variabilidad en calidad y soporte.
    Shopify Fácil para tiendas; IA centrada en comercio. Alta para ecommerce; menor libertad creativa fuera del marco comercial. Orientada a negocio; coste recurrente y apps de pago. IA optimiza ventas pero no reemplaza estrategia y personalización profunda.
    GoDaddy Muy simple: lanzamiento rápido con dominio incluido. Baja a moderada: plantillas rígidas y pocas opciones avanzadas. Asequible para presencia básica; planes integrados económicos. Escalabilidad limitada y herramientas IA básicas que requieren intervención.
    Webflow (con IA) Moderada: IA acelera procesos, pero sigue siendo técnico. Muy alta: control visual y soporte para código. Buena si se aprovecha productividad; funciones IA en planes superiores. Complejidad para principiantes y necesidad de ajustar salidas IA manualmente.

Crear con IA

Comienza rellenando el formulario abajo y crea un sitio web hermoso con IA: selecciona estilo, contenidos, colores y objetivos claros.

© 2025 WOW Slider - Todos los derechos reservados.Términos, Privacidad Actualizado